top of page

Me siento solo

Foto del escritor: Cristo para Todas Las NacionesCristo para Todas Las Naciones

Actualizado: 9 abr 2020


En algún momento todos nos hemos sentido solos. Pero estar solo no es lo mismo que sentirse solo. Es muy importante diferenciar lo que es “soledad” de “estar solo”. Estar solo es apartarse voluntariamente de las personas o las situaciones, volviéndose muchas veces un tiempo agradable e incluso necesario y productivo. Pero la soledad muchas veces es una condición que no se busca, que puede traer sentimientos negativos y que puede persistir a pesar de los mejores esfuerzos por revertirla.



La soledad es un sentimiento de vacío que se acompaña muchas veces por tristeza, aislamiento, desánimo, inquietud, ansiedad y un anhelo de ser aceptado, amado y necesitado por alguien. Muchas veces estos sentimientos llevan a mantener cualquier tipo de relación con tal de que esta alivie la soledad. Sucede también que personas que se sienten solitarias se creen inútiles, con poco valor, afectando así la autoestima y aislándose de todo y todos.


BUSCANDO SOLUCIONES

Para buscar superar este sentimiento o ayudar a alguien que lo padece, tenemos que identificar ciertas etapas que deben ser asumidas y cumplidas:


  • Admitir el problema, asumir que nos sentimos solos o que nos cuesta relacionarnos con los demás. Cuando la persona se siente sola, el primer paso en dirección a la cura es admitirlo, reconocer que es una situación triste y decidir hacer algo frente al problema.

  • Considerar las causas que generan estos sentimientos es muy importante, y como ya hemos visto, pueden ser muchas. Si podemos identificarlas con precisión, ya es posible trabajar fuerte sobre los síntomas e intentar revertirlo.

  • Aceptar lo que no se puede cambiar, ya que en algunas ocasiones podemos revertir el sentimiento de soledad, como en el caso de una autoestima bajo, pero otras veces es una condición que no puede cambiar, como lo es ser viudo o no tener pareja. Para eso es muy importante desarrollar una vida positiva valorando aquello que es bueno en nuestra vida y estimulando nuestro sentido del humor frente a las situaciones de tristeza o nostalgia.

  • Mantener el contacto con las personas es muy importante, ya que, si no es así, la soledad se intensificará. Involúcrate en actividades que sean creativas, mantente al tanto de las noticias del día y aléjate de la tendencia a la melancolía y el aislamiento.

  • Tener Fe nos ayuda a tener una perspectiva positiva de la vida, dándonos significado y propósito. La fe nos fortalece para poder mostrarnos como somos, con nuestras debilidades, miedos y errores, pero dándonos nuevas perspectivas que nos ayudarán a crecer hacia nuestro máximo potencial.

  • Cambiar lo que puede ser cambiado es fundamental. Algunas causas que generan soledad no pueden revertirse, pero en muchos casos se pueden hacer cosas para remediar estos sentimientos de soledad. Por ejemplo, si pasas muchas horas frente a la televisión, revierte esto y trata de pasar más tiempos con la familia, amigos o conocidos. Comienza estos ejercicios reconociendo tus dificultades frente a los sentimientos de soledad, aceptando lo que ocurre y acercándote a otros para compartir tu necesidad. Acepta lo que no puedes cambiar pero procura con todas tus fuerzas, cambiar aquellas prácticas habituales que pueden ser cambiadas.

Vivimos en una sociedad que, debido a los rápidos cambios sociales, el uso de la tecnología, la velocidad de la vida cotidiana y tantos otros factores conspiran contra las relaciones y los vínculos y generan sentimientos de soledad en muchos de nosotros.


Ten presente que has sido creado como un ser social, para vivir integrado a los demás, entregando en este colectivo, tus dones, capacidades, atributos, que son únicos e irrepetibles. No hay otro ser humano como tú en todo el mundo.


Encara cada día como una oportunidad nueva, que te desafíe frente a los demás y frente a ti mismo. Aprende a respetar tu dignidad y capacidades. Tú mismo tienes mucho más valor de lo que imaginas.


Extracto de artículo escrito por Lic. Gabriela Silveira / para Vivenciar.net


 

¡QUEREMOS ESCUCHARTE!

 

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Tengo Miedo

Comments


bottom of page