
¡Súmate como voluntario!
Contar con la cooperación de los voluntarios para apoyar el desarrollo del trabajo que los programas realizan o que la organización realiza en otras áreas.
Requisitos para el Voluntario de la organización (los marcados con asteriscos son básicos):
-
Deseos en su corazón de cooperar con el tipo de trabajo que la organización realiza (*).
-
Creyente (preferiblemente).
-
Disponibilidad de tiempo para cooperar con los programas: Lunes a Viernes en cualquiera de los siguientes horarios: matutino de 8:00 a.m. – 12:00 m.d. / vespertino de 1:00 p.m. – 5:00 p.m. (*).
_____________________________________________________________________________________
Áreas de oferta para el Voluntario de la organización:
-
Presencia y participación en eventos o actividades de los programas.
-
Conocimientos técnicos o especializados en áreas que atañen a niños y/o jóvenes.
-
Conocimientos técnicos o especializados en áreas de capacitaciones para adultos.
-
Habilidades y/o conocimientos en lo relacionado a tecnología.
-
Habilidades y/o conocimientos en lo relacionado a trabajo de oficina y afines.
-
Habilidades y/o conocimientos en lo relacionado a mercadeo y afines.
-
Habilidades y/o conocimientos en lo relacionado a la atención espiritual.
-
Habilidades y/o conocimientos en lo relacionado a dinámicas, dramas, juegos, actividades interactivas.
______________________________________________________________________________________
Beneficios que el Voluntario de la organización obtiene de esta cooperación:
-
Servir a Dios al servir al prójimo y compartir el Mensaje de Esperanza al cooperar con su tiempo, conocimientos y habilidades en el trabajo que la organización lleva a cabo con la comunidad.
-
Oportunidad de aprendizaje no sólo al compartir experiencias y vivencias con niños, jóvenes y adultos, sino también al participar en diversos escenarios (entidades de salud, de educación o comunidades en necesidad).
-
Oportunidad de aprendizaje de otras disciplinas (capacitaciones, trabajo con niños y jóvenes, administrativo, etc.).
-
Sensibilización ante la necesidad de las personas.
-
Reconocimiento escrito de su integración y participación en el Programa de Voluntariado.
-
Reconocimiento monetario para alimentación y transporte durante su cooperación.